Sin indicadores no hay negocio.
- Gus Yurgel
- 23 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2023
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.”
Esta cita, atribuida muchas veces a Peter Drucker, pertenece en realidad al físico y matemático británico William Thomson Kelvin. Muchos hombres y mujeres de negocios llevan el rumbo de sus empresas a través de la intuición. No digo que este no sea un elemento crucial en el mundo, ahora bien, si tu negocio no puede estar sujeto a mediciones objetivas, te costará mucho crecer.
Conocer los indicadores más relevantes de tu negocio es una clave para poder planificar y hacerlo crecer. No es necesario que estas sean complejas ecuaciones. En la mayoría de los casos, con poder plantear algunos simples objetivos y saber cómo medir su logro, será suficiente para tener cierta planificación.
Según la cabeza de cada empresario o empresaria podrán llevar esos indicadores como mejor les resulte. Hay quienes necesitamos medir y calcular varios factores, y hay quienes con un simple indicador de facturación ya están completos. La clave radica en que ese elemento de medición realmente refleje el crecimiento o retroceso de tu negocio.

Foto de John Guccione www.advergroup.com en Pexels
Muchas veces me encuentro con gerentes que solo están enfocados en aumentar la facturación. Podría suceder que aumentar la facturación conlleve un aumento de costos, de impuestos o de inversión en personas. ¿Qué sucede si al aumentar la facturación en realidad se está comprometiendo el beneficio?. Es engañoso solo enfocarse en la facturación. Atención; desde luego la facturación es un elemento clave. En ese caso te servirá no perder de vista otros elementos como los egresos y el beneficio real.
Pues finalmente el negocio se sostiene por ser rentable, no por vender más.
Sin objetivos, tampoco hay realización.
Si tus objetivos únicamente están atados a la facturación mensual, o a la cantidad de unidades vendidas (o de clientes atendidos), con el tiempo podés llegar a perder la motivación. La mente humana le quita parte del valor a aquello que ya ha alcanzado. No digo que esté bien. Es simplemente un mecanismo de la mente.
Es por ello que no tener objetivos más allá de la facturación, puede ser un mal negocio a largo plazo. Como en el ejemplo anterior, desde luego que es clave que tengas objetivos de facturación. Pero, ¿ alguna vez has pensado otros objetivos para tu negocio? como por ejemplo: ¿Qué te gustaría lograr para tu equipo humano? ¿Qué te gustaría lograr en tu vida personal y que tu negocio te puede ayudar a alcanzarlo? ¿Cómo podría tu negocio mejorar la vida de las personas alrededor de él?
Tener objetivo unifica las personas
Es posible que dentro de tu cabeza tengas claro adónde quieres llegar. Sin embargo muchas veces le restamos importancia a la idea de compartir esos objetivos con las personas que son parte de ellos. En tu empresa, un plan de negocios excelente y exitoso podría partir de plantear objetivos para el año o el semestre. Invitar a tu equipo a que sea parte de las ideas para alcanzarlos, o inclusive de proponer otros objetivos, podría ser un enorme potenciador para tu negocio.
Ninguna motivación externa es más poderosa que la inspiración interna que sentimos las personas cuando somos parte, cuando tenemos un propósito. Te invito a realizar un desafío; cualquier día de este mes invita a tu equipo a reunirse en un clima distendido y preguntarles qué podrían hacer para mejorar el negocio. Hace el esfuerzo de escuchar a todos (muchas veces eso significa corrernos del rol de jefes y jefas).
Evalúa con ellos las ideas y propuestas y acompaña a que se implementan aquellas que vos consideres. Las personas nos involucramos y comprometemos mucho más cuando somos parte de la creación de las iniciativas. Todos deseamos ser protagonistas. A veces solo necesitamos un empujoncito.

Foto de Tyler Lastovich en Pexels
Disparadores finales
¿Cuáles son los indicadores clave de tu negocio?
¿Cuáles podrían ser los objetivos para este semestre?
¿Cómo los vas a medir?
¿Cuáles son las ideas que tu equipo tiene para mejorar la empresa, y su propio día a día?
Cómo siempre querido y querida lectora, deseando que hayas disfrutado de esta lectura, te agradezco que hayas llegado hasta el final.
Por favor, déjame un comentario; eso es alimento para mi alma.
Un fuerte abrazo,
GUS
Comments